SALE A INFORMACIÓN PÚBLICA EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LA LÍNEA DE ATRAQUE Y ZONA DE DESCARGA DEL PUERTO DE LAREDO
El Boletín Oficial de Cantabria publica este martes el anuncio de la Dirección General de Aguas y Puertos de la Consejería de Fomento del Gobierno de Cantabria de Información pública sobre el Proyecto de ampliación de la línea de atraque y zona de descarga de la flota pesquera del Puerto de Laredo.
El proyecto define las obras necesarias para la ejecución de una nueva infraestructura portuaria, consistente en la creación de un muelle interior y su correspondiente línea de atraque en la dársena pesquera del puerto de Laredo, en la cara Sur-Este del espigón de abrigo, con objeto de aumentar la línea de atraque y descarga de buques actualmente existente.
La documentación podrá ser consultada durante un plazo de veinte días hábiles contados a partir de mañana en las oficinas del Servicio de Puertos (calle Alta, 5, 3ª planta, 39008, Santander), previa cita mediante los teléfonos 942 209 957 o 942 207 983, en horario de atención al público (entre las 09:00 y las 14:00 horas, de lunes a viernes) y también estará disponible en la página web: https://www.puertosdecantabria.es/procedimientos.
También se puede consultar en el siguiente enlace:
Proyecto Ampliación Línea Atraque Puerto de Laredo
Las alegaciones y observaciones se dirigirán a la Dirección General de Aguas y Puertos, pudiendo ser presentadas en el Registro Electrónico General, así como en los Registros u oficinas establecidos en la Ley de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Se propone un plazo de ejecución de 18 meses, y un presupuesto total de 3.755.552 euros.
DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
Según la memoria del proyecto, la dársena pesquera del puerto dispone de 160 metros de atraque en el muelle de descarga de pescado hacia la lonja y 10 atraques de embarcaciones de 12 metros de eslora. Adicionalmente dispone de otros 140 metros en el dique central. Si se considera que los buques puede atracar hasta 3 abarloados, la capacidad de atraque es del entorno de 40 buques. En épocas de costera de verdel y anchoa pueden arribar al puerto mas de un centenar de embarcaciones, por lo que, las líneas de atraque quedan sobrepasadas.
Por todo ello, se hace necesario disponer de lugares de atraque y descarga en la lonja sin tener que mantener el buque en marcha en espera. Esta situación crea momentos de inseguridad en el cruce con el resto de buques además de estrés en las tripulaciones que están deseando llegar a tierra.
El objeto del proyecto es definir y valorar las obras necesarias para crear una nueva línea de atraque en la zona de la dársena pesquera del puerto de Laredo, en la parte sur del espigón de abrigo del puerto, en la zona opuesta al muelle de descarga existente.
Se trata de construir una nueva línea de atraque en la zona de la dársena pesquera del puerto de Laredo, en la parte sur del espigón de abrigo del puerto, en la zona opuesta al muelle de descarga existente.
Se proyecta la ejecución de una nueva línea de atraque al norte de la dársena pesquera, en la parte sur del espigón de abrigo del puerto, de 150 metros de longitud y superficie 3240 metros cuadrados.
Se demolerán los muros del travelift existentes para construir la estructura de hormigón armado prefabricado distante 14 m del espigón norte, con alineación hacia el noreste de 150 m de longitud. La estructura se diseña con cimentación directa sobre el fondo de roca existente, organizada mediante pórticos paralelos de entre 2 y 4 vanos, de 6 m cada vano, según la distancia del cantil al espigón circular, y separados 6,20 m entre pórticos.
La cimentación se apoyará en dos zonas, la primera sobre el fondo rocoso, para lo cual será necesario proceder a regularizar la superficie rocosa mediante la limpieza de la zona con equipo de buceo y posterior excavación de base de roca para cimentación. Posteriormente se perforaran 4 unidades de anclaje en roca.
La segunda zona de cimentación se proyecta sobre el talud del espigón. Para ello se procederá a excavar un cajeo de 2,5 m por 2,5 m con ayuda de retroexcavadora de brazo largo apoyada sobre pontona de patas. Una vez preparada la zona de cimentación se procederá a ejecutar las
zapatas de hormigón.
En altura, los pilares disponen de un primer tramo de 7 m de altura, donde se encuentra el plano de vigas en horizontal. Sobre éste, nace otro tramo de pilares de 3,35 m, donde se apoya el forjado de placas que conforma la superficie de muelle a la cota +5,65 m. De esta manera se genera un nuevo muelle diáfano al agua por su parte inferior.
Se disponen 13 bolardos de 5 toneladas de tiro, 12 argollas, 6 escaleras y 12 defensas.
Por otro lado, se ejecutarán 35 sumideros de fundición, incluyendo el tubo de desagüe de PVC, rejilla de fundición y marco para la misma.
Esta configuración de nueva línea de atraque, junto con la existentes en la dársena, permite el atraque perimetral del conjunto y mantiene un espacio libre central que admite la inscripción de maniobras con circulo de borneo de entre 45 m y 51 m de diámetro.
