EL CONSEJERO DE PESCA VISITA LA LONJA DE LAREDO EN LOS PRIMEROS DÍAS DE LA COSTERA DEL BOCARTE
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado hoy el puerto y la lonja de Laredo, con motivo de la costera del bocarte y ha destacado el esfuerzo y la dedicación de los pescadores cántabros y de las cofradías de la región para que la costera del bocarte de este año, que se inició el pasado 1 de marzo, sea fructífera para la Comunidad Autónoma.
Blanco ha recorrido las instalaciones del puerto y de la lonja de Laredo, junto a la directora general de Pesca y Alimentación, Marta López, y el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, César Nates, para comprobar el funcionamiento “a pleno rendimiento” de la actividad del puerto de Laredo, donde hoy han descargado 70.000 kilos de bocartes unos 20 barcos de cerco.
Mientras tanto, el resto de la flota del Cantábrico ha elegido Santoña para descargar otros 215.000 kilos de bocartes capturados por 47 barcos, por lo que prácticamente se ha descargado en Cantabria todo el bocarte capturado hoy.
El consejero ha puesto en valor a la flota de cerco de Cantabria, “una de las flotas más potentes del Cantábrico que, históricamente es, junto a la flota vasca, la que más se ha dedicado a esta pesquería, y cuenta con unos barcos muy preparados tanto desde el punto de vista tecnológico como en todo lo referente a la seguridad y el bienestar a bordo para sus tripulantes”.
Con aproximadamente de 400 marineros cántabros dedicados a este año a esta costera, Blanco ha considerado que la pesquería del bocarte “es una de las más importantes para la flota cántabra”, al haber sido capaz de generar más de 12 millones de euros de facturación en las distintas lonjas de la región en 2021, “unas cifras similares a lo que se facturaba antes del inicio de la pandemia”.
Dada la importancia que la costera del bocarte tiene para el sector pesquero y conservero de la Comunidad Autónoma, el consejero ha confiado en que el bocarte que se captura durante la presente costera sea de una “excelente calidad” y con unos tamaños y precios que ayuden a dinamizar la actividad de un sector “fundamental” que genera empleo en muchas zonas costeras y aporta valor añadido a los productos de Cantabria.
También ha recordado la peligrosidad y la alta siniestralidad de un oficio que en los últimos años se ha “cebado” con la flota cántabra, que ha tenido que lamentar el hundimiento de varios buques y el fallecimiento de Fernando Solano durante la última costera de la anchoa.
Por su parte, el presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria ha explicado que desde que comenzó el pasado 1 de marzo está evolucionando según lo previsto y ha confiado en que el incremento del precio del combustible de las embarcaciones no afecte a los ingresos finales de una de las costeras “más importantes para la flota cántabra y que más contribuye al desarrollo del sector en Cantabria”.
COSTERA DEL BOCARTE 2022
Tras la deducción de la multa por la sobrepesca de caballa de 2009 y las cesiones realizadas entre Francia y España, la cuota adaptada de bocarte para la costera del bocarte de este año, que comenzó el 1 de marzo y finalizará el 30 de noviembre, es de 25.258 toneladas.
Así, durante el primer semestre del año los cerca de 70 buques de cerco del Cantábrico, entre ellos, 33 de Cantabria, podrá capturar el 90% de la cuota, mientras que el 10% restante se deberán capturar en el segundo semestre.
