EL GAC ORIENTAL PRESENTA EL PROYECTO ‘COMPACT BLUE’, CONSISTENTE EN LA INSTALACIÓN DE COMPACTADORAS DE RESIDUOS A BORDO DE DIEZ BARCOS DE LA COMARCA EN LA COSTERA DEL BONITO
Dentro de la convocatoria de proyectos cofinanciados a través del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA) que gestiona el GAC Oriental como entidad colaboradora de la Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria destaca 'Compact Blue', promovido por el propio grupo con la finalidad de proteger el mar y la pesca.
El coste total asciende a 83.768,30 euros.
La actuación consiste en la instalación de compactadoras de residuos a bordo de buques pesqueros de cerco que realizan la costera del Bonito del Norte, con la finalidad de reducir el volumen generado evitando vertidos al mar y optimizar la habitabilidad y salubridad en la embarcación.
Se instalarán 10 compactadoras de residuos a bordo de sendos buques pesqueros de cerco mientras realizan la citada costera. El proyecto nace del compromiso del GAC Oriental y la flota pesquera de la zona para mantener el mar y los océanos libres de residuos y plásticos marinos para la supervivencia de las especies pesqueras y la actividad pesquera sostenible. Esta actuación pionera e innovadora cuenta con la colaboración de los armadores de las siguientes 10 embarcaciones: San Roque Divino, Bustillo Donosti, Manuel Padre Segundo y Nuevo Aires Asón (Colindres), Nuevo Libe, Ermita Pilar, Madre Lita y Padre Joaquin (Santoña), y Aitana del Mar y Nuevo Panelo Villa (Laredo).
Las máquinas compactadoras son de carácter neumático (aire comprimido) sin ningún tipo de componente eléctrico o hidráulico, lo que genera mayor seguridad a bordo en los buques pesqueros y le confiere una práctica nula huella de carbono generando cero emisiones de CO2. Además, se realizarán unas pequeñas modificaciones para su adaptabilidad al medio marino tras probarse su operatividad e idoneidad en el buque cerquero San Roque Divino de Colindres durante la campaña del Bonito del Norte de 2024.
La actuación se justifica en el marco de las prioridades 4 y 1 del Reglamento (UE) 2021/1139 del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA), que se dirigen a permitir unos mares y océanos limpios y protegidos (Prioridad 4) y fomentar una pesca sostenible y la recuperación y conservación de los recursos biológicos acuáticos (Prioridad 1).
Los buques de cerco que realizan la costera del Bonito del Norte objeto de la presente actuación son aquellos que se dedican a la pesca de cerco mediante el sistema de cebo vivo, porque al estar integrados por un amplio número de tripulantes (15-18 aproximadamente) generan grandes cantidades de residuos a bordo durante su actividad pesquera de varios días o semanas hasta que arriban a las lonjas a vender sus capturas.
Durante este tiempo, la numerosa tripulación se alimenta e hidrata varias veces al día generando multitud de residuos a bordo (plásticos, briks, latas,…). El volumen de residuos genera problemas de habitabilidad y salubridad al convivir con la tripulación y capturas, generando riesgos evidentes de vertidos al mar. Esta situación debe evitarse y tomar conciencia, por lo que la instalación de compactadoras a bordo eliminaría este problema y optimizaría la habitabilidad e higiene a bordo en la embarcación, convirtiéndose en una ejemplar buena práctica.
Además, la medida lleva implícita una ventaja posterior en tierra, puesto que al descargar los residuos compactados, el volumen ocupado en tierra es mucho menor y genera menos problemas de salubridad e higiene, facilitando su gestión.
Por otra parte, evitando los vertidos de residuos al mar se contribuye a reducir la ingesta de microplásticos por parte de las especies pesqueras, contribuyendo de esta forma a la mejora de la calidad del producto pesquero y a la protección de la salud de los consumidores finales.
La moderna flota de cerco de Cantabria oriental está comprometida y responsabilizada medioambientalmente en la protección del hábitat marino del que depende su actividad, y del fomento de una actividad pesquera sostenible.
La medida, claramente exportable a otros buques pesqueros de España y de la Unión Europea, contribuirá a generar un impacto positivo en concienciación y protección del hábitat marino, promoviendo la viabilidad de la actividad pesquera sostenible partiendo desde el compromiso medioambiental de la flota pesquera.
