EL GOBIERNO SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA Y TRÁMITE DE AUDIENCIA EL PROYECTO DE ORDEN QUE REGULA LAS VEDAS, TALLAS MÍNIMAS Y LA RECOGIDA DE MARISCO PARA LA TEMPORADA 2026-2027

La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha acordado la apertura del trámite conjunto de audiencia e información pública del proyecto de Orden por la que se regulan las vedas, tallas mínimas y la recogida de marisco y otras especies de interés comercial durante la temporada 2026-2027.

Descargar (PDF, 269KB)

El objetivo de este trámite es permitir que los ciudadanos, entidades y sectores afectados puedan formular alegaciones o sugerencias al texto propuesto, de acuerdo con lo establecido en el artículo 51 de la Ley 5/2018, de 22 de noviembre, de Régimen Jurídico del Gobierno, de la Administración y del Sector Público Institucional de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

El proyecto estará disponible para su consulta pública en las dependencias de la Dirección General de Pesca y Alimentación, situadas en la calle Albert Einstein nº 2, 39011 Santander, así como en el Portal de Transparencia de Cantabria (http://participacion.cantabria.es).

El plazo para la presentación de aportaciones será de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la resolución en el Boletín Oficial de Cantabria. Las alegaciones deberán presentarse por escrito y dirigirse a la Dirección General de Pesca y Alimentación, pudiendo registrarse en el Registro General, en los registros previstos en el artículo 134.8 de la Ley 5/2018, o a través del propio Portal de Transparencia siguiendo las instrucciones habilitadas al efecto.

El decreto establece un régimen flexible de trabajo que permitirá la actuación del operativo durante las 24 horas del día, los siete días de la semana, mediante un sistema de guardias presenciales y de disponibilidad, especialmente diseñado para el control de actividades nocturnas o de riesgo, como la pesca de angula o el seguimiento de especies migratorias (verdel, anchoa, bonito del norte).

Además, el nuevo marco regula de forma precisa las jornadas de guardia, la uniformidad y acreditación oficial de los agentes, y la dotación de medios materiales y técnicos necesarios para el desempeño eficaz de sus funciones.

El operativo podrá colaborar con otros organismos y cuerpos de seguridad en actuaciones conjuntas y estará disponible para activarse en situaciones de emergencia ambiental o marítima, en coordinación con el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Cantabria (PLATERCANT) y el Protocolo de Búsqueda y Rescate en Costa y Playas.

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha destacado que este nuevo reglamento “moderniza la estructura y funcionamiento del servicio de inspección pesquera, garantizando su eficacia operativa y la seguridad jurídica de los agentes”, y ha subrayado el compromiso del Ejecutivo regional “con la conservación de los recursos marinos y el futuro sostenible del sector pesquero cántabro”.

Además, Susinos ha señalado que el OVIP “permitirá una respuesta inmediata ante infracciones, emergencias o actuaciones ilegales, reforzando la presencia de los agentes en el litoral y mejorando la coordinación con el resto de administraciones públicas”.

El Decreto 74/2025 entrará en vigor mañana, 11 de noviembre de 2025, al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria.