LA JUVENTUD DEBE PARTICIPAR EN EL DISEÑO DEL FUTURO DE SUS ZONAS, PORQUE SON LOS QUE EN ELLAS VIVIRÁN

El Grupo de Acción Costera (GAC) de Cantabria Oriental ha participado en el Seminario Europeo de Grupos de Acción Costera celebrado en Rodas (Grecia) del 20 al 22 de mayo, organizado por la Red Europea de Grupos de Pesca (FAMENET).

El Seminario se enfocó en involucrar a los jóvenes en la actividad de los grupos y en el desarrollo futuro de sus zonas.

Entre las principales conclusiones del evento destacó la carencia de todos los grupos europeos en relación a la infrarrepresentación de los jóvenes en sus órganos de dirección, así como la escasa implicación de los colectivos juveniles en los GAC. Es fundamental fomentar la participación de los jóvenes detectando organizaciones juveniles y/o jóvenes interesados, porque es esencial escuchar sus ideas frescas y modernas para diseñar un futuro adecuado a sus necesidades, a ellos les corresponderá vivir en el futuro que se planifique.

Además, involucrando a los jóvenes en las actuaciones de los Grupos lograremos comunicar las actuaciones más eficazmente a la cuidadanía, porque conocen mejor las herramientas digitales, RR.SS. y el lenguaje moderno de comunicación.

En el encuentro han participado 100 grupos europeos (entre ellos 9 gerentes de grupos españoles, incluido el del GAC Cantabria Oriental, Roberto Gutiérrez Alquegui). Además, autoridades de Gestión y Redes Nacionales de distintos países (MAPA y REGP por España), y representantes de la Comisión Europea (CE).

Durante el Seminario se desarrollaron diferentes grupos de trabajo, se presentaron iniciativas para involucrar a los jóvenes, y se realizaron visitas “in situ” para conocer proyectos locales apoyados con los fondos europeos FEMP y FEMPA que gestionan los grupos.

Entre las visitas a proyectos locales se focalizaron principalmente en el alquiler de embarcaciones turísticas y servicios de buceo, al ser Rodas y alrededores lugares muy dependientes del turismo azul.

Según indicó la CE, en julio de 2025 de empezará a trabajar con propuestas de financiación en relación al marco financiero europeo para el periodo 2028-2034. Actualmente existe gran incertidumbre sobre el marco, debido a que se están barajando distintas opciones. El desarrollo local de las zonas costeras (Economía Azul sostenible), ha demostrado ser un instrumento muy eficaz para la creación de empleo y empresas, conectar diferentes sectores productivos y mejorar la imagen de la UE entre los ciudadanos.

Los talleres e intercambios versaron sobre la importancia de desarrollar proyectos liderados por jóvenes, conectar a las diferentes generaciones, laboratorios de ideas sobre proyectos sostenibles, conectar la innovación y la juventud para una Economía Azul sostenible, acercar y formar a los jóvenes en relación a las posibilidades de trabajar en el sector pesquero fomentando su dignificación, etc.