IMPACTO DEL DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO (DLP) EN ESPAÑA/UE

La Red Europea de Grupos de Pesca o Acción Costera (Famenet) ha publicado un informe sobre el impacto en España del Desarrollo Local Participativo (DLP), tanto del anterior periodo FEMP como del actual FEMPA (Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura).

Principales CONCLUSIONES:

A través de encuestas realizadas a los Grupos de Acción Local (GALP/GAC) y a agentes locales se ha constatado la relevancia del DLP en los grupos españoles, ya que cada grupo ha financiado de media 67 proyectos (44 en UE), 46.000 euros/proyecto (43.000 euros en UE), con una inversión pública media por grupo de 3 millones de euros (1,9 en UE), generándose 27 nuevos empleos (19 en UE) y manteniendo otros 77 (41 en UE), además de 24 negocios nuevos o diversificados (16 en UE). En definitiva, miles de personas se han visto beneficiadas en España y en Europa por el DLP, siendo la medida del Fondo Europeo que más ha contribuido a la creación y mantenimiento de empleo.

El informe constata que España ha sido el primer país de Europa en inversión total en proyectos, con importantes presupuestos por parte de los grupos, recursos humanos suficientes y gestores “extremadamente accesibles y competentes”, entre otras características.

En cuanto al papel de la mujer en las juntas directivas de los grupos, en España llegan al 33%, ocho puntos más que en la media europea (25%).

La percepción de los agentes locales encuestados es muy satisfactoria en lo que respecta a que las necesidades locales están bien o muy bien representadas en las Estrategias de Desarrollo Local Participativo. En nuestro país suman un 89%, por encima de la media de los países europeos.

Además, el 93% encontraron fácil o extremadamente fácil contactar con los grupos y el 96% consideran competentes o extremadamente competentes a los gestores.

El 65% encontraron fácil o muy fácil solicitar financiación de los grupos y casi el 67% se han mostrado satisfechos con el tiempo de espera en la recepción de la ayuda.

Por otro lado, el 43% de los proyectos DLP en España involucraron la cooperación de diferentes sectores (más del 70% de los cuales incluyeron al sector pesquero/acuícola).

Otro dato interesante es que el 83% de los agentes locales encuestados consideran que la confianza ha aumentado considerablemente a nivel local gracias a los GALP/GAC.

Como conclusión, el DLP en España es la mejor herramienta para promover y facilitar conexiones y cooperación entre diferentes sectores, mejora la gobernanza local, contribuye al fortalecimiento de las economías locales, ha sido un éxito en fomento del conocimiento y la innovación y moviliza a personas jóvenes en acciones educativas y de sensibilización.

Y unos datos finales que explican la relevancia de la gestión de los Grupos de Acción Local de Pesca (GALP/GAC), y que estos suponen “una diferencia”:

  • El 95% de los agentes locales encuestados indicaron que el GALP/GAC suponía una gran diferencia en la comunidad local.
  • El 87% indicaron que, gracias al GALP/GAC ellos mismos habían podido mejorar o influir en la vida de su comunidad.
  • El 75% de los proyectos en España presentados en 2023 fueron gracias a acciones del GALP/GAC.
  • El 80% de los beneficiarios encuestados en España no habrían puesto en marcha su proyecto sin el asesoramiento del GALP, y el 76% no habría podido implementar su proyecto sin sus fondos.

Por último, destacar que el 70 % de los agentes locales encuestados ha indicado que los GALP/GAC han contribuido a mejorar la imagen de la UE, convirtiéndose en grandes embajadores de la misma.